Los metales preciosos vuelven a estar de moda. Las diferentes circunstancias internacionales, con el incremento de la inflación y las tensiones geopolíticas, lo ha vuelto a poner en boga. Y ese aumento del interés en ellos ha hecho que Negocios TV haya decidido contar con nuestro CEO Francisco Javier López Milán como experto para radiografiar la actualidad del oro.
Todo aquel con ciertos conocimientos de inversión conoce el papel de los metales preciosos y su valor refugio, lo que les permite brillar en momentos donde la incertidumbre golpea con más fuerza. Y una de las principales dudas de aquellos que pudieran querer aprovechar la buena situación del oro y la plata es si quizá ya sea demasiado tarde para entrar en ellos. «Siempre es buen momento para entrar en el metal, históricamente ha demostrado que siempre ha dado buenos resultados, obviamente pensando solo en el medio y largo plazo…», explica López, que aclara que aquellos que busquen beneficio inmediato pueden equivocarse, «igual que con cualquier otro tipo de activo».
SilverGold Patrimonio es una compañía que se caracteriza por sus amplios conocimientos del sector, los que precisamente utilizan para encontrar opciones ventajosas para sus clientes. «Al tratarse de una compra de metal físico, la ganancia va a depender del precio al que se compra y al que se vende. Nunca se puede garantizar una plusvalía, la clave estará en esperar al momento ideal para venderlo… y para luego volver a comprar», aclara.
Ahora mismo, principalmente el oro y la plata están rozando sus máximos históricos, aunque según varios analistas todo apunta a que habrá también bajadas, momento ideal para comprar aún más y aumentar el patrimonio de metales preciosos. «La plata está infravalorada, debería subir proporcionalmente mucho más que el oro, que está cercano a los máximos, pero creo que el ciclo de corrección está casi terminado y debería haber alegrías en el precio del oro, pero sobre todo en el de la plata», augura.
Es imprescindible que el metal sea físico. El problema que se ha tenido hasta hace no mucho es que el ciudadano medio no ha tenido alternativas para adquirir dicho metal físico en cantidades pequeñas, «la gente normalmente compraba joyas, pero las joyas en sí son obras de arte (…) cuando se quiere invertir y ahorrar en metal se compra metal físico, cuyo valor es el metal per se y no depende de modas ni estilo».

«Siempre es buen momento para entrar en el metal, históricamente ha demostrado que ha dado buenos resultados»
— Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio
López Milán también incidió en varios elementos que un iniciado debería conocer antes de meterse de lleno en el mundo de los metales preciosos. En primer lugar, el oro de inversión (con pureza mínima de 995 milésimas) es el único metal exento de IVA, al contrario de la plata, el platino o el paladio. En segundo, hay dos alternativas preferenciales para adquirir metales en formato físico: el lingote, cuyo valor viene determinado por la cantidad de metal con el que se fabrica; y la moneda, que tiene en cuenta otros factores (estilo, serie, numismática) y que además tiene un valor facial de una divisa oficial, aunque su verdadero valor viene determinado por el metal.
Ante el creciente miedo ante un posible fraude en la compra de metales preciosos, el CEO de SilverGold Patrimonio advierte que en este caso lo mejor es acudir a empresas referentes del sector, aquellas que vendan metal físico que estén respaldadas por el sello de la LBMA, el máximo organismo de la industria de las monedas de inversión. Esta es la encargada de certificar que todas las casas de la moneda cumplen con los estándares mínimos, un trámite que permite al comprador asegurarse de que compra metal de verdad. Un claro ejemplo es Invermoneda, tienda online de lingotes y monedas que tiene en el catálogo productos de las mejores refinerías y casas de la moneda del mundo.
Un punto clave que da confianza a los clientes es el hecho de comprar de forma directa los metales, una garantía de que aquello que compran es tangible, ofreciéndoles la posibilidad de que lo reciban en casa o que sea la propia empresa la que los custodie por ellos. «Es recomendable que esté en custiodia para agilizar y facilitar cualquier tipo de transacción de compra y venta de ese metal», detalla.
El futuro es incierto y la inestabilidad está más acentuada que nunca. Por eso es importante conocer al máximo las características de los metales preciosos y la actualidad del oro para poder construir un patrimonio inteligente. Nuestros planes de compra de metales están pensados para adaptarse a diferentes perfiles, familias y presupuestos, ¡ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos con la mejor opción para ti!