La victoria de Trump en las elecciones de Estados Unidos dejó una ventana abierta a una época de fortaleza de la renta variable y del dólar norteamericano. ¿Qué decían los analistas acerca de los metales preciosos? Los más optimistas creían que podría alcanzar nuevos máximos con dificultades y, la mayoría, que perdería gran parte de su atractivo.
Desde SilverGold Patrimonio fuimos claros y honestos desde el principio: nuestros estudios internos alertaban de que podría llegar a 3.000$ la onza a final del primer semestre y superar los 3.200$ a finales del segundo. Nos equivocábamos: ese primer máximo ha llegado mucho antes.
El 13 de marzo fue el día en el que el oro superó ligeramente dicha cifra. Es cierto que no duró mucho, pero ese primer obstáculo está superado. Negocios TV, en su programa ‘Cierre de Wall Street’, entrevistó a nuestro CEO Francisco Javier López Milán para analizar cómo se ha vivido ese histórico momento.
«En teoría los aranceles [impuestos por Donald Trump] les debería afectar negativamente porque su objetivo era reforzar los bonos del tesoro, pero tenemos que tener en cuenta que también han bajado los tipos de interés, ha aumentado la emisión de deuda y se han apalancado los bancos centrales. Incluso se plantea la posibilidad de una recesión«, desgrana López acerca de los motivos que han impulsado al metal.
El siguiente escenario será, sin duda, los 3.200 o 3.300 dólares la onza, datos que se esperaban para finales de año pero que podrían llegar a principios de verano. «A corto seguiremos subiendo y consiguiendo récords, pero habrá movimientos de correcciones. En el medio y largo plazo tenemos claro que los objetivos serán superar hitos históricos. En el momento en el que se sobrepase el punto psicológico de los 3.000, la subida será más o menos rápida hacia cotas más altas», detalla.
La plata va por el mismo camino
Que el oro está brillando con fuerza es innegable, pero, ¿qué ocurrirá con su hermana pequeña? De momento sigue creciendo, pero probablemente lo hará a ritmos más lentos. «Seguimos contando con que la plata tenga un buen papel. Al ser también un metal industrial, si hay problemas de recesión, de incremento de costes… puede ir un poquito más lento. Pero como valor refugio, más barato que el propio oro, seguimos pensando que va a tener mucho más desarrollo», detalla, cifrando en 37, 39 e incluso 40 los máximos que podría alcanzar la plata.
A finales de 2024, cuando el oro sufría importantes correciones debido a la incertidumbre de la futura administración de Trump, lo tuvimos claro: llamamos a nuestros clientes para transmitirles tranquilidad, para que aprovecharan esas correcciones para aumentar su patrimonio de metales e impulsar aún más sus ahorros. Y no nos equivocamos: hoy disfrutan de mejores rendimientos que los que esperaban.