El metal dorado vivió en 2024 uno de los mejores años de su existencia, con un incremento de casi el 30% —habría sido del 40% de no ser por Trump, que provocó grandes correcciones— y que se consolidó en todo el mundo como la gran reserva de valor y la mejor herramienta para combatir la inflación. ¿Y qué se espera del oro en 2025? Desde luego, las previsiones son bastante halagüeñas y optimistas.
Goldman Sachs y Bank of America cifran en los 3.000$ la onza el precio que podría alcanzar hasta finales de año el metal precioso, un nuevo máximo histórico que si bien parece quedar lejos, los movimientos que se han dado a principios de año sugieren que es una cifra bastante realista. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca no ha hecho más que acentuar la inestabilidad en la economía internacional, lo que probablemente impulsará aún más la demanda de oro. «Los inversores están buscando algo que históricamente le ha dado seguridad. En nuestras previsiones está que pueda incluso superar la cifra de 3.300$ la onza», detalla Javier López Milán, CEO de SilverGold Patrimonio.
Las previsiones de finales de 2024 eran bastante cambiantes. La imprevisibilidad de la administración Trump ha dificultado hacer análisis certeros, pero durante las primeras semanas de su mandato se ha hecho muy evidente que el mercado desconfía de la fortaleza de su economía, por más que pretenda fortalecerla a base de aranceles. «Precisamente este movimiento ha fortalecido aún más al oro, porque países del entorno BRICS están respondiendo comprando metales, aumentando la demanda», explica López Milán.
Los datos hablan por sí solos. En 2024, según el Consejo Mundial del Oro la demanda aumentó un 1%, alcanzando la cantidad récord de 4.974 toneladas, con un valor aproximado de 382.000 millones de dólares. La clave está en que el sector que más crece es el de inversión, mientras que el joyero cae. Es decir, el oro pierde uso ornamental y gana fuerza como herramienta de ahorro.
Perspectivas del oro en 2025: cotización, demanda…
Cotización del oro en 2025
Dejar una cotización fija del metal es imposible, ya que su precio cambia a cada segundo. En el momento de escribir estas letras, la cifra era de 2 867,20$, pero esta seguramente haya cambiado para cuando quieras comprobarlo en cualquier periódico.
¿Cuál será la evolución del precio del oro en 2025?
La demanda ha subido, la inestabilidad y la incertidumbre también, la inflación sigue acentuándose… y a eso hay que sumarle algo sumamente importante: la producción minera se está estancando, por lo que la oferta se mantendrá igual o incluso bajará, caldo de cultivo idílico para que el precio del oro en 2025 crezca. Las previsiones más bajas están en torno a los 3.000$ la onza. Nosotros manejamos informes que este podría superar incluso las 3.300$.
Qué factores influyen en la cotización del oro
- Oferta y demanda: como hemos explicado, el año pasado creció la demanda un 1%, mientras que su oferta se contrajo, escenario que deja vía libre a las subidas del metal.
- Inflación: históricamente, y como buena reserva de valor que es, el oro se ha utilizado para mantener el poder adquisitivo en periodos inflacionarios donde el nivel de vida se encarece y el dinero en circulación pierde valor.
- Política monetaria internacional: las normativas que aplican los bancos centrales de todo el mundo influyen de forma directa al comportamiento del metal. Por ejemplo, un relajamiento de las tasas de interés han favorecido al metal.
- Fortaleza del dólar: el oro es un metal denominado en dólares, de ahí que, cuanto más bajo sea el dólar, más atractivo sea comprar oro. Igualmente, otra reserva de valor popular son los bonos del tesoro estadounidenses, que son más rentables cuanto más fuertes es la moneda, cambiando los flujos de los metales preciosos hacia los bonos estadounidenses.
- Riesgos geopolíticos: cuando el mercado reduce su aversión al riesgo por miedo a los potenciales efectos que las guerras o las tensiones internacionales impacten directamente a la bolsa, los inversores prefieren adquirir metales preciosos y sacarle el máximo partido a su valor refugio, que le permite no solo mantener su valor, sino incluso aumentarlo en momentos convulsos.

Por qué comprar oro
Durante los últimos años, especialmente desde la irrupción de pandemia global del Covid-19, el oro ha destacado como depósito de valor, es decir, es una herramienta utilizada por instituciones, inversores y familias para proteger sus ahorros y su patrimonio. Se le considera una cobertura contra la inflación, la depreciación de las divisas y la pérdida de valor adquisitivo, en parte porque es independiente, no depende de ninguna entidad o gobierno y, además, es finito, por lo cual no puede imprimirse sin límite como el euro, el dólar o el yen.
Asimismo, algo que hace muy valioso al dólar es su liquidez, ya que se puede convertir en efectivo en cualquier parte del mundo y de forma muy rápida, en parte porque también es aceptado como valor de cambio.
Muchos inversores profesionales tienen al oro como el principal diversificador de sus carteras, es decir, como la herramienta de sus carteras que les permite reducir el impacto de las caídas del resto de activos Como es un activo enfocado en el largo plazo y con una aversión al riesgo mínima, se distribuye equitativamente la cartera.
Si quieres eliminar la incertidumbre de tu vida y reforzar tus finanzas, definitivamente deberías tener en cuenta al oro y al resto de metales preciosos.
Cómo comprar oro
La mejor forma de sacarle el máximo partido a los metales preciosos es comprarlo en su formato físico. Concretamente a través de monedas bullion y lingotes con la máxima pureza, .999. El problema de, por ejemplo, las joyas, es que gran parte de su coste va destinado a su diseño y a su manipulado, lo que aumenta considerablemente su coste.
Dónde comprar oro
El oro es un metal precioso que es sinónimo de seguridad. Al ser algo tan preciado, lo mejor sería adquirirlo en establecimientos que te generan confianza. En SilverGold Patrimonio trabajamos solo con productos de las mejores refinerías y casas de la moneda, regido por los estándares de calidad de la LBMA, el organismo encargado de supervisar la calidad de los productos del sector.
Te ofrecemos diversos servicios de compra que te permitirán adquirir el metal con las mayores facilidades y adaptadas a tu presupuesto y objetivos, con la posibilidad además de que lo custodiemos en instalaciones de máxima seguridad, por lo que no tendrás que encargarte de su seguridad. Asimismo, también gestionamos la venta del metal en caso de que lo necesites y, si no encontramos interesados, nos ofrecemos nosotros mismos a comprarlo.
Por otro lado, si prefieres hacer compras puntuales o aumentar tu patrimonio de metales preciosos de forma directa puedes hacerlo de forma cómoda y sencilla en nuestra tienda online, Invermoneda, donde nuestros profesionales te acompañarán paso a paso en todo el proceso. Contamos con un catálogo extenso de monedas y lingotes en el que encontrarás lo que estabas buscando.
La incertidumbre parece haberse instalado en nuestras vidas. El temor ante el empeoramiento de la situación económica se ha extendido en la población, sobrecogida ante la posibilidad de la pérdida de sus ahorros, el fruto de tantos años de trabajo. En SilverGold Patrimonio te ayudamos a acceder al mercado de los metales preciosos de inversión de forma sencilla. Nuestros consultores estudiarán tu caso para darte las mejores soluciones en función de tu presupuesto, tus objetivos y tu perfil. ¡Construye tu patrimonio inteligente y súmate a la ola de los metales preciosos de inversión!