La información es poder y libertad, algo que queremos proporcionarte para que tomes siempre la mejor decisión posible. En esta guía, hablaremos de cuáles son las normas de fiscalidad que rigen a los metales preciosos.
Estos se han convertido en uno de los activos favoritos del mercado gracias a su valor refugio, una característica que hace que no solo puedan mantener su valor en tiempos de incertidumbre, sino que pueden llegar a aumentarla. De ahí que los bancos centrales de todo el mundo hayan aumentado sus reservas.
En caso de que adquieras metales, has de declarar su posesión en el Impuesto sobre el Patrimonio si se supera el umbral legal, un límite que varía dependiendo del poder adquisitivo de la persona, pero que normalmente ronda los 2 millones de euros.
Si eres de los que se quiere subir a la ola, te dejamos varias informaciones fiscales para que lo tengas en cuenta para el momento de hacer la compra.
¿Cómo tributan la compra y la venta de oro en España?

¿Pagan IVA los metales preciosos de inversión?
El único metal precioso exento de IVA es el oro de inversión.
Hacemos hincapié en lo de inversión, porque no cualquier oro se libra de pagar este 21% en España. Según el decreto 77/388/CEE de la Unión Europea, solo se consideran así:
- Lingotes de 99,5% de pureza (995 milésimas)
- Monedas que superan el 80% (800 milésimas), que fueran acuñadas después de 1800 y que su precio de venta no supere un 80% el de la cotización del oro en el momento de la compra.
Básicamente, la Unión Europea considera al metal dorado como una divisa, lo que hace que esté exenta de IVA, tanto para el comprador como para el vendedor.
La normativa europea la considera una operación similar a que estuviéramos comprando libras con euros. El resto de metales preciosos sí pagan IVA, cuyo porcentaje dependerá del país en el que los compres.
¿Qué impuestos se declaran al vender oro?
Se declaran como ganancias patrimoniales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Estas se incorporan en la base imponible del ahorro en la declaración de la renta.
Se declararía siempre la plusvalía, esto es, cuando al venderse se produce una ganancia o incremento respecto al precio al que lo compraste. Generalmente, el porcentaje de ganancias que hay que pagar varía entre el 19% y el 27%:
- El primer tramo, hasta los 6.000€, tributa al 19%
- El segundo tramo, entre 6.000 y 50.000, lo hace al 21%
- El tercer tramo, desde los 50.000 a los 200.000 se tributa al 23%
- Y el cuarto tramo, cuando se superan los 200.000 de ganancias patrimoniales, se tributa al 27%
En el momento en el que decides vender, las plusvalías generadas deben estar expuestas en la declaración de la renta de dicho ejercicio. Para ello debe aparecer en el modelo 720 de la Agencia Tributaria.
Para facilitar esta tarea recomendamos que guardes siempre la factura de compra de tus monedas y lingotes. En ellas debería aparecer el precio de compra, la pureza, el precio y el certificado de cada una de las piezas.
¿Qué impuestos declaro si he recibido oro en herencia?
Si has recibido una herencia familiar y en ella se incluye oro, plata y otros metales preciosos, esta estará sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
El porcentaje que has de pagar variará en función de múltiples variables, especialmente de:
- Precio al que se compró
- Grado de parentesco que hay entre el donante y la persona que ha recibido la donación. Cuanto más cercano sea el vínculo menos porcentaje será
- Bonificaciones y exenciones de cada Comunidad Autónoma
¿Cuánto oro se puede vender sin declarar?
Si vas a vender, tal y como hemos expuesto anteriormente, has de declarar en la declaración de la renta cualquier tipo de ganancia obtenida, por lo que no hay una cantidad mínima que te obligue a declarar. Además, piensa que la Agencia Tributaria ha reducido a 1.000€ la cantidad máxima que un particular con domicilio fiscal en España puede pagar o recibir en efectivo.
Aún así, esto no afecta en nada a la respuesta a la pregunta: sea mayor o menor de dicha cifra, todas las ganancias han de ser declaradas al fisco. La no declaración puede conllevar consecuencias tanto legales como económicas, con multas que varían en función de la cantidad que no se ha declarado.
El oro y el resto de metales preciosos se han reafirmado como activos de primer orden para todas aquellas personas que quieran construir un patrimonio inteligente y reducir todo lo posible la incertidumbre sobre su futuro. Estamos a tu disposición ya sea para comprar piezas sueltas o para asesorarte sobre cuál es el servicio de compra que mejor se adapta a tus necesidades.
Queremos ayudarte a construir un legado… ¿hablamos?





